Datos personales

Mi foto
Farmacéutico. Profesor Titular en la UDO. Consultoría y Asesoramiento en planificación, organización y gerencia. Coaching. Políticas públicas. Estudios de especialidad, maestría y doctorado.

lunes, 13 de noviembre de 2023

 Universidad de Oriente.       Del pueblo venimos y hacia el pueblo vamos…

En el Día Mundial de la Diabetes 2023

El potencial diabético de la Región Guayana

En el Día Mundial de la Diabetes, la Cátedra de Administración Sanitaria conjuntamente con la Coordinación del Programa de Postgrado en Salud Pública que se dicta a través del propio Departamento de Salud Púbica de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta” en el Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente, llama la atención de la sociedad venezolana en general y de esta región en particular, respecto a perfil y comportamiento de indicadores que tanto para  la diabetes en sí misma como para el Síndrome Metabólico prevalecen actualmente en el estado Bolívar.

La diabetes, un trastorno de salud que se caracteriza por la presencia de valores fuera de la curva estadísticamente  normal en cuanto a la concentración de glucosa en sangre y que a su vez forma parte de la estructura de morbilidad que caracteriza el denominado síndrome metabólico despunta en Guayana por encima de la realidad nacional en materia de salud.

Estudios de recientemente expuestos por la Sociedad Venezolana de Medicina interna (2018), cuya investigación se realizara antes de la aparición de la pandemia revelen que en Guayana, la diabetes, cuarta causa de la mortalidad mundial, presenta un indicador de prevalencia mayor (9,2 %) que la media mundial reportada por la Organización Mundial de la Salud (8,5 %) e incluso, que el estudio VEMSOLS (8,3 %) mientras que, la configuración de la pre – diabetes se ubicó en dichos estudios, con una prevalencia que representa el doble (35,7 %) de la media nacional según VEMSOLS (14,6 %). Cifras que a no dudarlo, han de llamar la atención de todos en general y muy particularmente de quienes disponen las responsabilidades de diseño y formulación de políticas públicas en salud tanto a nivel general del país como en el caso concreto del estado Bolívar.

En lo atinente al síndrome metabólico, la cifra evidencia prevalencia elevada a nivel nacional para casi la mitad de la población sin mayores diferencias significativas entre géneros masculino y femenino (45,2 %).

Ambas cifras son importantes dado que según ENCOVI (2015), la prevalencia de esta enfermedad crónica, en una sociedad que envejece como la nuestra, adicionalmente afectada por la migración de jóvenes en edad económicamente productiva, se ubicó para la fecha de sus estudios en 3,0 % en mayores de 20 años de edad, evidenciando que las personas no saben de sus padecimientos propios o en entorno familiar,  no lo expresan o sencillamente no conocen ni disponen información sobre la enfermedad toda vez que para aquel momento se estimaba una prevalencia nacional en el orden del 24,0 al 39,0 %, un rango muy amplio, en el que además se presume unas 900.000 personas desconocen padecerla por cuanto su diagnóstico implica un mayor esfuerzo de todo tipo, que en la situación diagnóstico de la Hipertensión arterial.

Por tanto, se hace necesario llamar la atención sobre estos particulares cuando se está en presencia del Día Mundial de la Diabetes y que, como elemento de la universidad nacional autónoma democrática con base en el articulado constitucional (Artículo 109), estamos llamados a exponer nuestros planteamientos y consideraciones respecto a los grandes problemas nacionales (Artículos 2 y 3 de la vigente Ley de Universidades) para su esclarecimiento y superación.

Fue en el año 1922, el pasado año se cumplieron cien años, cuando los investigadores Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina. La insulina es un compuesto químico cuya actividad y benéficos para la salud humana se expresan en el hecho de ser la hormona que regula la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo, referida como índice de glicemia en la evaluación de laboratorio clínico.

Tanto la Organización Mundial de la Salud como la Organización Panamericana de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, acordaron que en honor a la fecha de  nacimiento de Banting, el 14 de noviembre de cada año se asumiera como el Día Mundial de la Diabetes. Así ocurre cada año desde 1991 constituyendo fecha oportuna para reflexionar sobre el camino recorrido y lo que aún falta en cuanto a la  generación de conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas a la vez que resaltar y fortalecer aspectos vinculados a la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la misma.

Por esa razón, hoy 14 de noviembre de 2023, la Coordinación del Postgrado en Salud Pública que se dicta en el Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente a través de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta” bajo coordinación del Departamento de Salud Pública destacamos el lema que, a propósito de ese desequilibrio de la salud humana, “Si no es ahora, ¿Cuándo?”

No ha de dejarse de lado que la alimentación juega un rol de extraordinaria importancia en cuanto a la prevención de estas enfermedades y que por tanto, la atención y consideraciones a la agroproducción y el acceso a los alimentos y nutrientes de calidad ha de formar parte de políticas de salud pública integral en las que el bucle complejo de indicadores alimentación y prevención de enfermedades - salud y bienestar – enfermedad y medicamentos constituyen base de acciones para desplazar los indicadores desde el modelo curativo de atención clínico sanitaria que predomina en el país hacia los mejores indicadores de un modelo de mayor audacia preventiva si bien hemos de estar claros en que ambos modelos han de convivir en contextos reales y no imaginarios.

Asumida la integralidad desde esa perspectiva y con base en los planteamientos que recientemente hiciera el Vicerrector Académico de la Universidad de Oriente en cuanto establecer vínculos institucionales para el trabajo conjunto con organizaciones como Agro Iniciativas Bolívar 2023 (AGIB2023), desde la Cátedra de Administración Sanitaria, abogamos por la ampliación de perspectivas departamentales sobre las que actualmente se trabaja a los efectos de ampliar nuestra participación estratégico – operativa, a los efectos de avanzar hacia la emergencia concreta de un modelo de salud pública y seguridad social diferente a los que disponemos actualmente en el país. Siempre habrá primeros pasos, la cuestión está en dar el primero, los demás vienen detrás.

La diabetes, un tema de obligante reflexión en el ámbito de los perfiles actuales de salud en nuestro país,  ha de considerarse tanto en sus orígenes y causas como en el ataque a las consecuencias en términos de su morbilidad y la correspondiente mortalidad; de igual manera han de considerarse  los costos implícitos en su tratamiento, tanto para el Estado, al que se acercan por atención el 62,0  % de quienes padecen este desequilibrio de salud, como para quienes atienden esta arista del problema desde el presupuesto familiar que se ve altamente afectado para el acceso al medicamento en un contexto económicamente hiperinflacionario. No ha de dejarse de lado la necesidad de avanzar hacia el logro de los objetivos del milenio y las metas del Desarrollo Sustentable programadas de cara al año 2030.

 

 

Coordinación del Programa de Postgrado en Salud Pública

Cátedra de Administración Sanitaria

Bismarck Ortiz Rondón

 

 

 

Ciudad Bolívar, 13 de noviembre de 2023

 

 

 

domingo, 17 de septiembre de 2023

Candidatura presidencial de la oposición 2024 (I)

 Que no se repita…

Revisando la mensajería que llega a través de la plataforma X vía twitter, observo uno que de inmediato me lleva a recordar lo que constituye una de las tantas creencias socioculturales, impresas en nuestro hablar coloquial, que disponemos memoria corta, tendemos a olvidar los eventos más distantes en el tiempo. El mensaje expone la votación alcanzada por HRChF en diciembre de 1998 y el número de votos correspondientes a la abstención, de suerte tal que el primero obtuvo 3.673.685 mientras en el caso de la segunda, se sumaban 4.0424.729 señalan que “Así comenzó nuestra destrucción. Solo como reflexión. Saludos…” El comentario abre a una interrogante, se refiere a quien ganó la presidencia como inicio o cuestiona a los electores y les señala como responsables del comienzo d aquella.

Consecuentemente, un ayuda memoria se hace total y absolutamente necesario. Ni la una ni la otra constituyen en si una respuesta posible, no resultan en verdades aproximativas a la realidad que dichas cifras reflejan. Apenas a escasos días del acto electoral de diciembre 1998, partidos de la oposición defenestraron a uno de los candidatos y optaron por proponer el apoyo a otra candidatura cuando ya no había oportunidad para ninguna de las dos, si bien llegaron a suponer, en este mundo de imágenes y cultura del espectáculo, habría alguna posibilidad para quien representaba esa variable.

El 36,54 % de los votantes registrados no acudieron a las urnas como no lo haría el 74,74 % en el proceso electoral legislativo de diciembre de 2005 dejando al menos 152 de 167 curules parlamentarias nacionales en manos de la “revolución”. Y quien fue responsable de ambas debacles electorales, esa es la respuesta cierta detrás del twitt que refiero al principio de esta reflexión. No tenemos memoria corta, lo que tenemos es disposición analítica sujeta a los intereses tácticos y no a los estratégica e históricamente necesarios, abandonados en aras de intereses particulares inherentes a quienes han pretendido estar por encima del bien y el mal asumiendo que la población venezolana en su mayoría no es pensante, considerándola en su integración por eunucos intelectuales.

El escenario que se abre al país a partir del próximo 22 de octubre resulta inconveniente para muchos de los que se ubicaron sobre las aceras de la desestabilización candidatural de diciembre de 1998 o la abstencionista de diciembre de 2005, algunos de aquellos actores pretenden ahora, en algún caso por propio interés, en otros, en asociación, patrocinados o azuzados por la “revolución”, abortar el proceso electoral de primarias de la oposición a concretarse en la fecha anunciada. Nuestra responsabilidad, apoyar su realización y generar una candidatura.

Quien gane, representara la opción presidencial de la oposición democrática venezolana de cara a la posibilidad cierta de recuperar nuestras responsabilidades ante la construcción de nuestro destino, sin el oprobio y control social que no corresponden al ámbito de los estrictamente democrático. No se trata de cambiar el color de la camisa y la gorra manteniendo las mismas mañas. Se trata de un giro radical de ciento ochenta grados. No vale equivocar el camino.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Futuro mediato: robots y esclavitud humano-civilizatoria o salario mínimo

Recibo un video en el que la máquina de Inteligencia Artificial dice al ejecutivo de quien esta es auxiliar de oficina, toda la verdad acerca de la ”novia” con la que ha programado cenar. Como recalca mi amiga a pie de la grabación, causaría mucha risa si no fuese cierto su contendido que, aunque supuesto y proyectado, forma parte de lo que ya resulta cotidiano al mundo en avanzada de hoy en día. 


Un mundo que al avanzar deja en nosotros el amargo sabor del saber que en el caso de nuestro país, tal y como en su momento hace ya más veinticinco años lo han señalado José Luis Cordeiro[1] u Orlando Albornoz[2] (1999), un modelo educativo cuyo sistema y contenidos nos han dejado a la cola de quienes para aquel momento  marchaban detrás de nosotros, cuestión que ha venido desvelándose en la praxis real de que lo que en sus lugares de migración obligada han venido haciendo y poniendo en evidencia profesionales venezolanos.

 

Ese ir detrás de hoy en día resulta preocupante, no ya por la sola idea del retroceso educativo implícito en ello sino más aún, porque apreciamos de cara al futuro, que nuestra sociedad, nuestra gente, bien puede pasar a formar parte de los conglomerados socio planetarios de la nueva robótica y esclavitud humana de la era metaversiana y la inteligencia artificial. La Inteligencia Artificial  y el desarrollo de la tecnología informática particularmente aplicadas a la salud, nos colocan ante disimiles visiones escenográficas en cuanto al futuro de la humanidad, sobre manera en países y sociedades  en franco estancamiento evolutivo de sus diferentes órdenes y niveles de complejidad estructural como la nuestra.

 

En el contexto general del metaverso, los agujeros negros, las curvaturas teóricas del tiempo y el control del espacio interplanetario, la era del "Robot humano" se hace presente ante nosotros. No se trata de la máquina construida con partes artificiales, sino del propio organismo humano en su fenotipo, cuyo genotipo terminara siendo alterado y manipulado en su funcionamiento por parte de la IA.

 

Referimos la instrucción y acoplamiento de partes electrónicas al organismo humano lo que abre las puertas a una prolongada esperanza de vida en un marco de realidades signadas por la idiotez y su consecuente esclavitud, que derivan en un contexto de obediencia e ignorancia nunca vistos ni vividos en el ámbito de la evolución civilizatoria.

 

A largo plazo, hoy ya no tenemos certeza de cuanto puede ser el termino temporal del mediano y  el largo plazo, la democracia dejara de existir; los "dueños" del mundo dejaran en pañales imperios y reinos en contextos "infra" que aún no da mi mente para procesar, pero en los que los señalamientos de Etienne de la Boetie[3] en cuanto a la servidumbre voluntaria, trastocaran en situaciones como las que vive Corea del Norte.

 

Lo lamentable de todo esto en nuestro caso e incluso en el orden mundial, es que no se aprecian escenarios liderados por estadistas; acciones políticas ejecutadas por políticos guiados por una visión y misión de Estado, tal vez porque también el Estado – Nación ha ingresado a la sala de terapias intensivas cuando ya se habla de mutación de la democracia.

 

En mi opinión y desde lo que leo, veo y analizo, no disponemos de liderazgos acordes a los tiempos actuales y el devenir. En nuestro caso, ante unas primarias cuyo objetivo en primer lugar es alcanzar posicionamiento y organización nacional interna e internacional para superar el régimen de facto que usurpa el ejercicio del poder público en Venezuela, a sabiendas de que la presencia del Conejo Nacional Electoral representa el lobo que ahuyenta la participación de la población electoral en tal evento, los candidatos con contadas excepciones y exclusivamente en función de sus intereses personales, grupales y partidistas, se empecinan en que ese organismo en manos usurpadoras y sin legitimación ni de origen ni de desempeño en los últimos veintitrés años, sea parte de un juego que compete exclusivamente a la sociedad civil que hace vida en las aceras de la oposición democrática venezolana.

 

Más aún, la base de la acción electoral en campaña, totalmente extemporánea, se fundamenta en la oferta de aquello que saben desea escuchar la población, no precisamente la que piensa y contribuye a la acción de la polis. Desde salarios mínimo de 150,00 dicen unos, hasta 400,00 dólares señalan otros. Desde mantener en sus cargos a la actual cúpula militar hasta manifestar total ignorancia respecto al régimen cubano o los tratados de extradición suscritos por Venezuela.

 

Difícil decidir, realmente difícil para quien no perteneciendo a partido político alguno y sabiendo que estamos ante una oportunidad de avanzar y que como todas, no ha de ser despreciada sino canalizada en procura del objetivo estratégico señalado, se corresponde con un escenario en el que la participación no va de la mano con el prestigio, presencia y acción de los partidos políticos, ni los tradicionales ni los nuevos y emergentes, toda vez que en conjunto no sobrepasan el 10,00 % de respaldo en las preferencias de la ciudadanía.

 

De allí el título de este argumento reflexivo.



[1] CORDEIRO José Luís. (1998). Venezuela versus Benesuela. El combate educativo del siglo. CEDICE. Caracas

[2] ALBORNOZ Orlando (1999). Del fraude a la estafa, la educación en Venezuela: las políticas educativas en el segundo quinquenio presidencial de Rafael Caldera (1994 – 1999). Ediciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Caracas

[3] BOÉTIE  Étienne de La (1572) Discurso sobre la servidumbre voluntaria. [Documento en línea] Disponible en: https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/discurso-de-la-servidumbre-voluntaria.pdf Consulta realizada el miércoles 24 de mayo de 2023

martes, 14 de marzo de 2023

Importancia del discurso y la mente, Chávez tenía razón

Hace ochenta y nueve años, concretamente en 1934, pronunciaba Carl Gustave Jung una conferencia que a efectos de su publicación original fue titulada La psicología y nuestro tiempo, la cual, como parte del libro Los complejos y el inconsciente[1] fue bautizada como “Reconquista de la conciencia.” En ese texto, Jung trastoca la situación de un paciente único en el que refleja la personificación de la decadencia antigua en tanto proceso de disociación modelada sobre la caída del Imperio Romano.

Parangoneando a Jung en su ejemplificación, sustituyendo al Imperio Romano por Venezuela, cabe la precisión diagnóstica que en su ejercicio de aquel tiempo hiciera el padre de la psicología profunda, y que reproducimos a continuación:

<<“Padece usted de agotamiento, consecuencia de sus ocupaciones demasiado diversas y de su extraversión desmesurada. La multitud y la complejidad de sus obligaciones comerciales, personales y humanas le han hecho perder la cabeza. Es usted una especie de Ivar Kreuger, que fue un representante característico del espíritu moderno y europeo. Tiene usted que confesar, mi querido amigo, que se encuentra usted en un triste estado.” Esta última confesión es, en la práctica, particularmente importante, pues los enfermos tienen una propensión indudable: la de continuar debatiéndose, de la forma más perjudicial, trabados por los viejos métodos, que no ha hecho sino demostrar su incuria, y agravar así la situación. Esperar no sirve de nada; la pregunta: “¿Qué hacer?” se impone, pues, de un modo inmediato.>>

Una situación como la planteada era interpretada por Jung en cuanto a que al igual que las personas, los colectivos sociales también experimentan, al menos modelarmente, procesos de enfermedad similares a que ocurren en el alma de las personas. Sería algo así como lo que ocurre en el caso de la sociología con la conceptualización de la anomía social que traído al ámbito de la modernidad implica la ausencia de capacidades normadas, en el seno de la sociedad, a los fines de su operacionalidad funcional.

El traer a colación este escenario teórico tiene soporte en al menos dos razones inmediatas. La primera, la cuestión inherente a la relación de la praxis política con los saberes y el conocimiento, vinculación que no siempre ha resultado afortunada y menos aún en el caso de los regímenes totalitarios. La segunda, porque ante un diagnóstico de la realidad venezolana y particularmente en el caso de la oposición democrática, el contenido del discurso político ha de dinamizar cambios que den valor a la trasformación de la sociedad venezolana, una cuestión que Hugo Chávez siempre habría tenido muy clara.

Una muestra objetiva del desprecio político que si bien no ha de generalizarse si debe señalarse, lo constituye el caso de nuestro país y la situación de desplazamiento y marginación al que han sido sometidas las universidades autónomas por una parte y la educación general por otro, si consideramos la condición en la que se encuentra la infraestructura y planta física de los centros de educación universitaria e investigación académica en el contexto de la primera constitución que reconoce la autonomía de estos centros de estudios, la presión y control presupuestario que sobre ellas se ejerce a mansalva y el caso de los sueldos, salaros y beneficios correspondientes al profesorado y en general al personal que al servicio de la educación pública nacional, labora en todos sus niveles.

Respecto al discurso político, vale citar tan solo dos elementos de los tantos sobre los que trabajaba el militarismo político a través de Chávez. Señalaba el excomandante militar que la revolución tendría inicio cierto a partir del año 2021. Estimaba que para ese año, egresaría de las aulas universitarias la primera cohorte formada en revolución y que el proceso de transformación educativa hacia los principios, valores, contenidos educativos y cultura socialista se produciría rápidamente.

No fue ni ha sido de esa manera. Han avanzado pero no han alcanzado el punto de procura y no retorno en la ejecución de su proyecto político sobre la educación. No han podido trabajarlo de manera directa y han jugado al desgaste y colapso del sistema educativo afectando sin reparos la prosecución escolar y disminución matricular al valerse en los últimos años tanto de la diáspora y migración de los venezolanos como en términos más recientes de la pandemia y sus consecuencias.

Decía Chávez que la revolución tenía su campo de trabajo y construcción socialista en la mente de la gente. En el fondo, las guerras asimétricas y de cuarta generación a las que aludía, evidentemente disponían el lavado de cerebro mediante la utilización del discurso sociopolítico chavista apuntando diana a un objetivo: transformar la manera de pensar de la gente, particularmente la de menores niveles socioeducativos y culturales. El discurso es el elemento concreto para el logro de esa transformación con el aditamento intencional de disponer y controlar el neopensar del pueblo, tal cual lo dejara ver el escritor inglés George Orwell en sus novelas Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949).

Una muestra de señalado ha sido recogida en el análisis que bajo el título de La Neolengua del Poder en Venezuela. Dominación política y destrucción de la democracia[2] fue presentado por la Editorial Galipan en 2015. Desde los calificativos de escuálidos que les fueran indilgados a todo quien no compartiera su pensar y objetivos políticos hasta el cambio de la jerga política en tanto comunas, hegemonía comunicacional y contraloría social, entre otros, factores diferenciales en cuanto la comunicación política oficial.

Evidentemente Chávez tenía razón, así lo trabajó, y valido de su poder para el ejercicio de la comunicación, se instaló en la debilitada mente de muchos venezolanos e inicio la siembra de una semilla que, regada por los favores y dadivas del poder condigno ejercido primero ante el ámbito militar y luego para con todas sus huestes, dio y aun da sus frutos, razón por la que aún se mantiene su presencia virtual si bien el régimen de facto actúa borrando todo vestigio y vinculación de importantes personeros chavistas ante aquel.

En materia de manejo del discurso político con ánimo de promover cambios y transformaciones así como levantar y mantener las esperanzas de dichos cambios y transformaciones en el seno de la sociedad venezolana, la oposición democrática no lo ha manejado de manera que rinda los productos que cabría esperar de ello e incluso en el manejo de las redes. El manejo ha sido espasmódico, sujeto a momentos trascendentes pero no en la acción sistemática y permanente de la cotidianidad.

¿Qué ha cambiado desde 2015 a estas fechas para que aquellos diputados que votaron los documentos de la transición hacia la democracia en 2018 hayan modificado el trato correspondiente a quien ejerce funciones de facto? Es una pregunta que más que incitar una respuesta pretende una explicación que dé cuenta del porqué de la actitud que durante el período 2025 – 2023 han asumido algunos dirigentes políticos de la oposición “democrática” venezolana. Lamente consciente y el subconsciente colectivo como nuevos campos de batalla, guerras de quinta generación, ayudaita por la disponibilidad de recursos financieros para tasar conciencias. Es hora de cambios y transformaciones



[1] JUNG Carl Gustave (2011). Los complejos y el inconsciente. En el Libro de bolsillo. Serie Psicología. Alianza Editorial. Madrid.

[2] CANOVA GONZALEZ Antonio et al (2015) La Neolengua del Poder en Venezuela. Dominación Política y Destrucción de la Democracia. Galipan. Caracas.