Datos personales

Mi foto
Farmacéutico. Profesor Titular en la UDO. Consultoría y Asesoramiento en planificación, organización y gerencia. Coaching. Políticas públicas. Estudios de especialidad, maestría y doctorado.

lunes, 13 de noviembre de 2023

 Universidad de Oriente.       Del pueblo venimos y hacia el pueblo vamos…

En el Día Mundial de la Diabetes 2023

El potencial diabético de la Región Guayana

En el Día Mundial de la Diabetes, la Cátedra de Administración Sanitaria conjuntamente con la Coordinación del Programa de Postgrado en Salud Pública que se dicta a través del propio Departamento de Salud Púbica de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta” en el Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente, llama la atención de la sociedad venezolana en general y de esta región en particular, respecto a perfil y comportamiento de indicadores que tanto para  la diabetes en sí misma como para el Síndrome Metabólico prevalecen actualmente en el estado Bolívar.

La diabetes, un trastorno de salud que se caracteriza por la presencia de valores fuera de la curva estadísticamente  normal en cuanto a la concentración de glucosa en sangre y que a su vez forma parte de la estructura de morbilidad que caracteriza el denominado síndrome metabólico despunta en Guayana por encima de la realidad nacional en materia de salud.

Estudios de recientemente expuestos por la Sociedad Venezolana de Medicina interna (2018), cuya investigación se realizara antes de la aparición de la pandemia revelen que en Guayana, la diabetes, cuarta causa de la mortalidad mundial, presenta un indicador de prevalencia mayor (9,2 %) que la media mundial reportada por la Organización Mundial de la Salud (8,5 %) e incluso, que el estudio VEMSOLS (8,3 %) mientras que, la configuración de la pre – diabetes se ubicó en dichos estudios, con una prevalencia que representa el doble (35,7 %) de la media nacional según VEMSOLS (14,6 %). Cifras que a no dudarlo, han de llamar la atención de todos en general y muy particularmente de quienes disponen las responsabilidades de diseño y formulación de políticas públicas en salud tanto a nivel general del país como en el caso concreto del estado Bolívar.

En lo atinente al síndrome metabólico, la cifra evidencia prevalencia elevada a nivel nacional para casi la mitad de la población sin mayores diferencias significativas entre géneros masculino y femenino (45,2 %).

Ambas cifras son importantes dado que según ENCOVI (2015), la prevalencia de esta enfermedad crónica, en una sociedad que envejece como la nuestra, adicionalmente afectada por la migración de jóvenes en edad económicamente productiva, se ubicó para la fecha de sus estudios en 3,0 % en mayores de 20 años de edad, evidenciando que las personas no saben de sus padecimientos propios o en entorno familiar,  no lo expresan o sencillamente no conocen ni disponen información sobre la enfermedad toda vez que para aquel momento se estimaba una prevalencia nacional en el orden del 24,0 al 39,0 %, un rango muy amplio, en el que además se presume unas 900.000 personas desconocen padecerla por cuanto su diagnóstico implica un mayor esfuerzo de todo tipo, que en la situación diagnóstico de la Hipertensión arterial.

Por tanto, se hace necesario llamar la atención sobre estos particulares cuando se está en presencia del Día Mundial de la Diabetes y que, como elemento de la universidad nacional autónoma democrática con base en el articulado constitucional (Artículo 109), estamos llamados a exponer nuestros planteamientos y consideraciones respecto a los grandes problemas nacionales (Artículos 2 y 3 de la vigente Ley de Universidades) para su esclarecimiento y superación.

Fue en el año 1922, el pasado año se cumplieron cien años, cuando los investigadores Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina. La insulina es un compuesto químico cuya actividad y benéficos para la salud humana se expresan en el hecho de ser la hormona que regula la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo, referida como índice de glicemia en la evaluación de laboratorio clínico.

Tanto la Organización Mundial de la Salud como la Organización Panamericana de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, acordaron que en honor a la fecha de  nacimiento de Banting, el 14 de noviembre de cada año se asumiera como el Día Mundial de la Diabetes. Así ocurre cada año desde 1991 constituyendo fecha oportuna para reflexionar sobre el camino recorrido y lo que aún falta en cuanto a la  generación de conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas a la vez que resaltar y fortalecer aspectos vinculados a la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la misma.

Por esa razón, hoy 14 de noviembre de 2023, la Coordinación del Postgrado en Salud Pública que se dicta en el Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente a través de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta” bajo coordinación del Departamento de Salud Pública destacamos el lema que, a propósito de ese desequilibrio de la salud humana, “Si no es ahora, ¿Cuándo?”

No ha de dejarse de lado que la alimentación juega un rol de extraordinaria importancia en cuanto a la prevención de estas enfermedades y que por tanto, la atención y consideraciones a la agroproducción y el acceso a los alimentos y nutrientes de calidad ha de formar parte de políticas de salud pública integral en las que el bucle complejo de indicadores alimentación y prevención de enfermedades - salud y bienestar – enfermedad y medicamentos constituyen base de acciones para desplazar los indicadores desde el modelo curativo de atención clínico sanitaria que predomina en el país hacia los mejores indicadores de un modelo de mayor audacia preventiva si bien hemos de estar claros en que ambos modelos han de convivir en contextos reales y no imaginarios.

Asumida la integralidad desde esa perspectiva y con base en los planteamientos que recientemente hiciera el Vicerrector Académico de la Universidad de Oriente en cuanto establecer vínculos institucionales para el trabajo conjunto con organizaciones como Agro Iniciativas Bolívar 2023 (AGIB2023), desde la Cátedra de Administración Sanitaria, abogamos por la ampliación de perspectivas departamentales sobre las que actualmente se trabaja a los efectos de ampliar nuestra participación estratégico – operativa, a los efectos de avanzar hacia la emergencia concreta de un modelo de salud pública y seguridad social diferente a los que disponemos actualmente en el país. Siempre habrá primeros pasos, la cuestión está en dar el primero, los demás vienen detrás.

La diabetes, un tema de obligante reflexión en el ámbito de los perfiles actuales de salud en nuestro país,  ha de considerarse tanto en sus orígenes y causas como en el ataque a las consecuencias en términos de su morbilidad y la correspondiente mortalidad; de igual manera han de considerarse  los costos implícitos en su tratamiento, tanto para el Estado, al que se acercan por atención el 62,0  % de quienes padecen este desequilibrio de salud, como para quienes atienden esta arista del problema desde el presupuesto familiar que se ve altamente afectado para el acceso al medicamento en un contexto económicamente hiperinflacionario. No ha de dejarse de lado la necesidad de avanzar hacia el logro de los objetivos del milenio y las metas del Desarrollo Sustentable programadas de cara al año 2030.

 

 

Coordinación del Programa de Postgrado en Salud Pública

Cátedra de Administración Sanitaria

Bismarck Ortiz Rondón

 

 

 

Ciudad Bolívar, 13 de noviembre de 2023